viernes, 3 de julio de 2015

Los guardianes de la conservación

Somos el laboratorio viviente del planeta, la Reserva de la Biósfera, el Santuario de Ballenas pero por sobre todo somos el mejor lugar para la vida silvestre: somos el parque nacional Galápagos  (PNG).

Nacimos hace 56 años como los guardianes de las especies más maravillosas y únicas del mundo; los cuidadores permanentes de las áreas volcánicas que pueblan las distintas islas del archipiélago y hoy nuestro compromiso con este ecosistema, con el Ecuador y el mundo sigue intacto y más firme que nunca.

Nuestra misión es conservar este patrimonio para toda la humanidad y la primera medida que tomamos en 1959 fue la creación de las áreas protegidas. Lo que siguió a este histórico paso fue la implementación de proyectos y programas que nos han permitido conservar las áreas naturales y a lo largo de estos años, restaurar las que se han visto alteradas por las actividades humanas.

Ese histórico 4 de julio mediante Decreto de Ley de Emergencia N.-17, se designa al archipiélago como Parque Nacional para la protección de flora y fauna con excepción de las tierras ocupadas por los colonos y las ya legalmente adjudicadas.

La creación del área protegida “Parque Nacional Galápagos”, es el antecedente de lo que hoy es el Parque Nacional Galápagos, encargado de la administración del 97% de la superficie insular del Ecuador y del 100% del área marina.

Son 140.000 km2 los que protegemos y hoy podemos decir con orgullo que Galápagos no solo es un hito internacional en materia de conservación, un modelo a replicar en otras áreas protegidas del mundo sino que además es el archipiélago volcánico mejor conservado del planeta.

Lorena Tapia

Ministra del Ambiente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario